Estoy siendo irónico respecto a la palabra futuro; estamos esperando el futuro para resolver problemas que tenemos hoy, en el presente. En la década de los ochenta, en la trilogía de Volver al Futuro viajaron al año 2015, su futuro, que parecía lejanísimo; ahora, en 2016, es nuestro pasado, apenas vivimos su futuro.
Sustentabilidad es parte de esas cosas que hemos intentado resolver en el futuro. Estaré hablando mucho de este tema este año porque es muy importante asegurarnos que nuestro trabajo como logísticos no está poniendo en riesgo el futuro de las siguientes generaciones. Ya que es un tema muy amplio, merece más de una publicación. En esta primera oportunidad hagamos una introducción a la sustentabilidad y los pasos que podemos dar ahora, “mientras el futuro llega”.
Sustentabilidad se define etimológicamente como apoyar, sostener, favorecer, cuidar; del latín sustentare. En palabras de H. Cabeza, sustentabilidad es cubrir las necesidades de la gente en la Tierra mientras aseguramos que la gente, generación tras generación, puede continuar existiendo y prosperando en este planeta (Cabezas, 2012). Entonces, podemos decir que sustentabilidad significa sostener la coexistencia de los humanos con su ambiente. En consecuencia el desarrollo sustentable es la acción de cubrir las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de satisfacer las necesidades futuras.
El futuro es a menudo asociado con la tecnología; recordemos la patineta de la película, la tabla planeadora, que es probablemente uno de los más claros íconos referentes de los cambios drásticos que traería el futuro, que ahora se están haciendo realidad. Ciertamente la tecnología está ayudando a mejorar la sustentabilidad y ciertamente continuará haciéndolo con el desarrollo de nuevos combustibles orgánicos, los autos eléctricos y otras tantas innovaciones que reducirán drásticamente nuestras emisiones contaminantes; tocaremos el tema de la tecnología más profundamente en otra publicación, por ahora quisiera hablar de actitud.
Tristemente, muchos profesionales de la logística están aun esperando ser visitados por el futuro para empezar a ser sustentables, en lugar de tomar acciones desde ahora. Pretextos hay muchos, quizá los más repetidos sean: la tecnología es cara y/o no hay suficientes transportistas usando métodos “verdes”. Quizá sean verdad, considerando la brecha tecnológica entre las diferentes regiones del orbe, la disponibilidad puede ser escasa y algunos recursos costosos.
Pero déjenme decirles que adoptar la tecnología no es la única forma de ser sustentable. Hay pequeñas y nada costosas acciones que tienen altísimo impacto positivo en el ambiente; quizá no todos son adecuados para tus objetivos pero al menos uno quedará perfecto para tu compañía, por seguro. Enlistemos algunas:
- Eficiencia en la capacidad del camión
Este es uno de los básicos, es un requisito para alcanzar la eficiencia en costos: llenar los camiones al 100% de su capacidad, soñamos con una avalancha de materiales expulsada del camión cuando las puertas se abren. Sin embargo, a pesar de ser un principio básico hay muchas compañías cargando apenas el 85% del tráiler e incluso menos. La lógica es simple, camiones más llenos es igual a menos camiones en el camino en un periodo de tiempo, por lo tanto menos contaminación. Entonces consolidemos nuestras cargas, podemos usar el modo LTL (menos que un camión) o encontrar algún socio con rutas similares para compartir camiones, la suma de los volúmenes ayudará a hacer eficiente el costo del transporte mientras beneficiamos a nuestro planeta. Incluso, si tienes cargas de mitad de tráiler semanales, un rápido cambio en la planeación puede hacer camiones completos con frecuencia cada dos semanas; funciona con tarimas a la mitad, imaginemos los gastos de embarcar 15 cajas en una tarima de madera que tiene capacidad para 45 cajas: tres camiones, tres tarimas, tres fuerzas de trabajo empleadas en lugar de solo una.
Si tú eres el proveedor y las órdenes que recibes del cliente tienen estas características no temas acercarte a platicar con tus clientes al respecto, créeme que estarán abiertos a discutirlo.
- Uso de modos de transporte alternativos
Las entregas llamadas de Última Milla probablemente no sean totalmente flexibles y deban ser entregadas en camiones, sin embargo hay un buen número de oportunidades para sustituir camiones por trenes o aviones por barcos cargueros. La preocupación es el inventario, sí, lo entiendo, pero es importante señalar que el futuro también está alcanzando a estos medios de transporte y los tiempos de tránsito se han mejorado bastante comparados con los de hace 20 años, quizá sea cuestión de romper paradigmas.
- Desarrollo de proveedores
No todos los proveedores de transportes son grandes empresas para quienes invertir para renovar sus unidades cada 5 años no es un gran problema; hay pequeñas compañías como proveedores logísticos. Desarrollar proveedores es una clara muestra de corresponsabilidad en las cadenas de suministro; puedes ofrecer, además de entrenamiento, acuerdo de colaboración a largo plazo que ayudarán a tu proveedor a sentirse más seguro e invertir en nuevo equipo o mejor mantenimiento de su equipo actual.
- Contenedores retornables
Las tarimas de madera y cajas de cartón usualmente van a la basura. Una empresa armadora puede generar como 1.5 millones de toneladas métricas de desperdicio industrial por año de estos dos productos.
Este problema puede ser disminuido implementando contenedores retornables en tu logística. Ciertamente tienes que pagar por el retorno de los contenedores, pero de cualquier forma, después de entregar o antes de recoger material el camión transita vacío de cualquier forma, por ello las compañías transportistas suelen dar tarifas preferenciales para retornar estos contenedores; entonces tienes que evaluar el costo del flete contra los gastos en cartón y tarimas de madera, incluyendo la fumigación, para ver si esta iniciativa es buena para tu empresa.
Si el uso de estos productos es inevitable: recicla. Trata de hablar con proveedores o clientes para revisar las oportunidades de retornar estos materiales; si no es posible, hay proveedores locales dedicados a recolectar y reciclar madera y cartón, incluso algunos pagan por cada kilo.
Mencioné que hablaría de actitud. Como pueden darse cuenta, ser sustentable es una actitud en principio, es nuestra decisión sostener nuestra existencia en un lugar habitable. ¡Dejemos de esperar el futuro y hagamos algo ahora!
Insisto, quizá no todas estas recomendaciones sean adecuadas para sus propósitos pero estoy seguro que puedes hacer algo para reducir nuestro impacto en el ambiente y asegurar que nuestra huella en el mundo es positiva. Deja un comentario contándonos qué estás haciendo para convertir tu logística actual en una más verde; compartiendo llegaremos a más logísticos que tomen conciencia de nuestra responsabilidad con el futuro y aún más importante: con nuestro presente. Como siempre, gracias por leerme ¡hasta la próxima¡
Alan Rodríguez
https://mx.linkedin.com/in/alanrodesp
https://twitter.com/AlanRodEsp
This blog supports and is supported by:
Fuentes
Cabezas, H. (2012). Sustainability: Multi-disciplinary perspectives. Bentham Science Publishers
Muller, J. (2013). How GM makes $1 billion a year by recycling. Forbes. Retrieved on Feb, 2nd, 2016 at http://www.forbes.com/sites/joannmuller/2013/02/21/how-gm-makes-1-billion-a-year-by-recycling-waste/2/#7a190fb8e94f
Es un articulo muy bueno, ya que podemos ver como la tecnología ha llegado a tener muchas ventajas y desventajas, nunca hemos estado preparados para lo nuevo, pero a lo largo del tiempo todo en nuestro entorno cambia en un abrir y cerrar de ojos, pero lo que debería de entender la población es que se debe de saber como manejar la tenologia que tienen en sus manos y aprovecharla al máximo. Es un buen punto que toquen el tema de la sustentabilidad por que podemos fusionar las nuevas ideas para poder mejorar el medio ambiente y es que esta en nuestras manos tener un futuro mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tecnología nunca dejara de avanzar, siempre sera un riego y una ventaja para el ser humano, ya que corremos el riesgo de no adaptarnos y estar en desventaja día a día, por ello es importante estar informado acerca de como va evolucionando y los cambios que tendrán efecto en nuestra vida. Un buen articulo que muestra las dos caras de los avances tecnológicos.
Me gustaMe gusta
excelente blog, me ha gustado demasiado.
cuanta razon hay en que nos hemos enfocado en el futuro pero de una manera erronea, la tecnologia ha traido consigo un desgaste y una descuidada atencion en otros temas. la sustentabilidad es algo importante, nos permite seguir trabajando pero al mismo tiempo retornar y seguir cuidando la fuente de donde obtenemos todo.
el punto de reciclaje me parecio muyinteresante, creo que es la forma mas accesible que podemos retomar y que en otra forma puede rear fuentes de empleo e impulsa una actividad economica muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tecnología sin embargo es una herramienta de sustentabilidad, sólo no hay que esperar a tenerla para ser sustentables
Me gustaMe gusta
muy interesante blog, me agrado demasiado.
cuanta razon hay en que nos hemos enfcado en otras cosas pensando en el futuro, creo que confundimos el hecho de ir avanzando ya que lo hacemos pero no creamos o renovamos los cimientos para todo siga en pie.
el punto que me es interesante es el de reciclar,considero es el mas accesible que podemos adoptar y que menos costo genera, incluso puede beneficiarnos economicamente.Otra ventaja de este punto es que creas e incrementas esta fuente de empleo, muchas personas se dedican a esta actividad que salen beneficiadas si las empresas de logistica implementaran esta alternativa en ellas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gusto mucho el blog, me es muy interesante el tema que abarca.
cuanta razon existe e que el fuuro lo hemos confundido, pienso que se ha puesto mas atencion a la tecnologia que al ambiente, con tanta tecnologia es imposible creer que las energias alternas, u otras formas menos contaminantes no esten abarcando todo el planeta. es un desperdicio y cuando nos demos cuenta lo tarde en que las comenzemos a utilizar no habra marcha atras.
en particular en punto de reciclaje me parecio muy atractivo, creo que es una de las formas menos costosas que las empresas de logistica pueden implementar dentro de ellas, incluso puede generar e incrementar fuentes de empleo. Existen personas que se dedican a esta actividad y sera bueno que apesar que ayudes al planeta de esta manera hagas lo mismo con personas que pueden obtener beneficios con ello.
Me gustaMe gusta
Es verdad que al hablar de sustentabilidad se imaginan que tiene que crear nuevas formas de realizar ciertos procesos dentro de organizaciones implementando el uso de nuevas tecnologías y que esto será caro, pero en realidad no es así pues hay otros métodos que de igual forma ayudarán, es importante que las organizaciones tomen esto en cuenta pues si no se hace algo pronto, las consecuencias serán graves en un futuro no muy lejano.
Me gustaMe gusta
Este tema es muy importante ya que lo que se quiere lograr o el objetivo es cuidar nuestro planeta disminuyendo las emiciones contamimantes que muchas de nuestras tecnologias estan creando, el plan es utilizar las nuevas tecnologias para que nos favorezcan, por ejemplo coches electricos, combustibles organicos, etc. pero desgraciadamente este tipo de tecnologia seria muy cara y no estaria al alcanze de todos, por eso es dificil que «todo el mundo» contribuya a favor del medio ambiente, pero tambien uno puede contribuir sin gastar absolutamente nada, por ejemplo si no tiras basura a la calle con eso ayudas muchisimo al medio ambiente.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el tema de la tecnología basada en una forma de encontrar la sustentabilidad es importante el conocimiento de esta palabra en un ámbito administrativo ya que muchas compañías necesitan de la sustentabilidad hoy en día excelente post
Me gustaMe gusta
Me parece muy bueno el tema ya que la tecnología puede ayudar a las empresas a ser sustentables y a mejorar su rendimiento, ya que al unirse tecnología y naturaleza se crea un lazo muy fuerte. El medio ambiente es nuestra principal fuente de vida e importa que las empresas lo apoyen, si utilizan toda la tecnología que tienen para hacerlo sustentable pueden lograr grandes avances tanto ambientales como tecnológicos.
Me gustaMe gusta
Me parece interesante como menciona que la tecnología es una herramienta de sustentabilidad pero sin ella creo que podría funcionar. El problema esta en nosotros, empezar a cultivar los valores hacia el medio ambiente, sin embargo no dejar en fuera las empresas, ya que estas (algunas) causan un daño ambiental fuerte.
Me gustaMe gusta
la tecnología es buena si la sabemos utilizar en el momento y en la forma adecuada, acabar con el medio ambiente es algo que no podemos permitir ya que con el se ha llegado a tener un crecimiento mas eficaz también.
podemos llegas hacer muchas cosas sin necesidad de sustituir todo por tecnologías nuevas.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el artículo!
Yo considero que desde siempre las cosas van evolucionando por naturaleza, así mismo la tecnología y no es malo simplemente que debemos de saber y tener conciencia de como utilizarla,tener muy presente el impacto ambiental ya que día con día lo vamos dejando en último termino y no nos damos cuenta de como afectamos el ambiente el cual es vital para el ser humano, no es necesario hacer a un lado totalmente a la tecnología porque es imposible pero si podemos usar técnicas que no afecten tanto.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el artículo!
Me parece que abarca temas importantísimos que todo el mundo debería tomar en cuenta. La tecnología es buena, SI, pero a qué costo? Si estamos dejando del lado la sustentabilidad y el medio ambiente. No se están tomando en cuenta a las generaciones futuras, en las que de nada les servira tanta tecnología si se van quedando sin recursos naturales. Hay que hacer consciencia sobre eso!
Me gustaMe gusta
Creo que el tema que nos desarrolla es muy interesante pues efectivamente la tecnología es muy buena, nos ha facilitado muchas cosas pero no nos damos cuenta que gracias a todo eso hemos descuidado el medio ambiente y lo seguimos haciendo y me pregunto yo ¿Que futuro dejaremos para nuestros niños? pues la tecnología no lo es todo, debemos de pensar un poquito en los demás y en el futuro de nuestro planeta.
Me gustaMe gusta
Este tema se centra en algo muy importante que algunas empresas ya han puesto su atencion y la sociedad, la sustentabilidad con el medio ambiente, procurando los recursos para las siguientes generaciones.
Las ideas dadas en este tema son muy interesantes para el transporte de materias, ciertamente deberiamos aportar de alguna manera como reciclando la basura, usando menos el automovil o tirando basura en la calle
Me gustaMe gusta